viernes, 21 de febrero de 2025

NOTACIÓN CIENTÍFICA

 NOTACIÓN CIENTÍFICA 

La notación científica, es un sistema que permite expresar cualquier cantidad como el producto de un número entre 1 y 10 (1≤a<10) multiplicado por una potencia de base 10 y exponente entero. La notación científica permite trabajar con números muy grandes (como 123 450 000 000) o muy pequeños (como 0,000 000 000 212). Esta notación, utiliza potencias de base 10 para señalar la posición de la coma o punto decimal sin tener que manejar una gran cantidad de ceros. En notación científica, expresamos cualquier cantidad como el producto de un número mayor igual a 1 y menor a 10, multiplicado por una potencia de base 10 y exponente entero.



Veamos algunos ejemplos de números en notación científica:

Ejemplo:

Uno de los típicos ejemplos es la masa del electrón, que en notación decimal es

                            

                                        0.000000000000000000000000000000911 kg

Y sin embargo, escrita en notación científica es

                                                Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

                    

Recordatorio (potencias de base 10):


La potencia de base 10 y exponente positivo es el número decimal 1 seguido de tantos ceros como indica el exponente:

                                                            Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

La potencia de base 10 y exponente negativo es el número decimal formado por tantos ceros como indica el exponente, terminado en 1 y con una coma decimal detrás del primer cero:

Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

  • La potencia 10 elevado a 0, es decir, 100, es igual a 1:

Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

Ejemplos:

  • El número 
  • 1.234×102 es

    Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

    Hemos corrido el punto decimal (o coma) dos posiciones hacia la derecha porque el exponente es 2 (positivo).

  • El número 1.23×102 es

    Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

    Hemos corrido la coma dos posiciones hacia la izquierda porque el exponente es -2 (negativo). Observad que hemos tenido que añadir dos 0's para poder hacerlo.

  • El número 1.23×100 es

    Notación científica: explicamos qué es, cómo escribir números en notación científica y en el sistema decimal y su conversión. Explicamos cómo operar entre números escritos en notación científica (multiplicar, dividir, sumar y restar). Explicación con ejemplos y test en línea de ejercicios. Secundaria, Eso.  Matemáticas.

    En este caso no se corre la coma decimal porque el exponente es 0.

  • Ejemplos de números que no están en notación científica:

    Realizar los siguientes ejercicios:

  • 1)

2)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas explicados de Fisico química - Union covalente

Enlace covalente Te explicamos qué es un enlace covalente y algunas de sus características. Además, los tipos de enlace covalente y ejemplos...