viernes, 4 de junio de 2021

Energia Hidráulica y Hidroeléctrica

 

Unidad 2 Las fuentes de energía:

En esta 7 ° actividad vamos seguir viendo distintos tipos de fuentes de energías. En base a lo visto en la la clase anterior deberán indicar si dichas fuentes son renovables o no renovables.

LA ENERGÍA HIDRÁULICA

Se denomina energía hidráulica a la energía cinética del agua en movimiento. Si bien históricamente se aprovechaba directamente la corriente de los ríos, hoy lo más usual es retener el agua en embalses para liberarla aguas abajo, transformando así la energía potencial gravitatoria en energía cinética. El agua en movimiento se utiliza para generar electricidad al hacer girar las turbinas acopladas a generadores.

La energía hidroeléctrica es una fuente confiable, versátil y de bajo costo de generación de electricidad limpia y gestión responsable del agua, con una baja intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en comparación con otras formas de energía.

El aprovechamiento del agua como fuente de energía es muy antiguo. Antes de la Era Cristiana, se utilizaron los cursos de agua para mover ruedas de molinos o elevar el agua para el riego. Sin embargo, recién a fines del siglo XIX, comenzó a usarse la energía del agua para generar electricidad. 

En la actualidad, a nivel global se estima que ha sido aprovechado solo el 30% del potencial hidroeléctrico identificado, con lo cual el sector tiene por delante un gran potencial de crecimiento. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la capacidad hidroeléctrica existente en el mundo tendrá que crecer alrededor del 60 por ciento en 2050 para llegar a 2150 GW para ayudar a limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de los dos grados Celsius.

La proyección señalada por IRENA se ve reflejada en los últimos años en el índice de crecimiento anual medio mundial de la capacidad instalada de energía hidroeléctrica que fue del 2,1%, liderado por países como China, Estados Unidos, Brasil y Canadá. Estos países son los mayores productores de hidroelectricidad del mundo y, en conjunto, generan más del 50% del total. 

Esta tendencia también se repite a nivel regional, en el caso de América del Sur, donde se experimentó la tasa de crecimiento de energía hidroeléctrica más rápida después de Asia Oriental y el Pacífico en 2019 con cerca de 5,172 MW de capacidad agregada. 

En nuestro país, la potencia instalada de energía hidroeléctrica representa el 33,1% del total y cuenta con unos 95 aprovechamientos hidroeléctricos: 17 grandes represas, entre las que se destacan las binacionales Yacyretá (3200 MW) en la provincia de Corrientes y Salto Grande (1890 MW) en Entre Ríos, y las centrales de Piedra del Águila (1400 MW) y El Chocón (1260 MW) en la provincia de Neuquén; y unos 78 aprovechamientos de menor envergadura.

Centrales hidroeléctricas 

Hay cuatro tipos de centrales hidroeléctricas: de pasada, almacenamiento, almacenamiento por bombeo y energía hidroeléctrica en alta mar.

En general, las centrales hidroeléctricas aprovechan el movimiento del agua de los ríos de dos maneras: aprovechando la fuerza del paso del agua por el flujo natural del río o acumulando el agua en un embalse o reservorio, para poder controlar su flujo. Como resulta ventajoso no depender enteramente del cauce natural del rio, la segunda opción es la que más se ha utilizado.

 

  

Sin embargo, solo una pequeña minoría de las represas del mundo se construyen para energía hidroeléctrica y la mayoría se utiliza para riego, suministro de agua, control de inundaciones y otros fines. Es decir, ningún país se ha acercado a lograr un 100% de energías renovables sin energía hidroeléctrica en la combinación energética.

Las centrales hidroeléctricas tienen una larga vida útil y una fuente de energía que se renueva de forma gratuita, hecho que recompensa de algún modo los altos costos iniciales para la construcción e instalación de las represas que suelen llevar tiempos muy largos. 



La idea de generar electricidad a partir de una represa es relativamente simple: se construye una pared transversal al cauce del río, para que el agua se acumule detrás de esa pared. Así, se origina una gran masa de agua que es forzada a pasar a través de un tubo que desciende hasta la base de la pared. Allí, está instalada una central que, mediante una o más turbinas acopladas a generadores, produce electricidad al aprovechar la fuerza de la caída y la masa de agua.

Videos sobre energía hidráulica ( https://www.youtube.com/watch?v=-h2WjBp2nFU )



Video Nº 2 ( https://www.youtube.com/watch?v=hw5z4zSA4ZY )



Video Nº 3 (


https://www.youtube.com/watch?v=Xx_Lxg4hCjc
)


Ventajas y desventajas

Este tipo de electricidad tiene aspectos muy positivos como ser una energía renovable y, al mismo tiempo, tiene algunas particularidades que causan controversia por el impacto en el ambiente. 

Dentro de las ventajas, y tal como lo mencionamos anteriormente, predomina el hecho de ser un recurso renovable, una energía que no genera residuos tóxicos y, por tanto, es limpia, con una vida útil muy larga, un bajo costo operativo y una capacidad de generación que resulta bastante predecible y estable. Además, puede tener propósitos múltiples: el agua del reservorio se puede usar para riego o para el consumo humano, para generar electricidad o para morigerar las inundaciones.

Dentro de las dificultades que presenta este tipo de energía, se encuentra el verse afectada por sequías provocando la disminución de su capacidad en generación eléctrica. Asimismo, las grandes dimensiones de los embalses podrían tener consecuencias negativas en el ambiente por la quita de espacios ocupados antes por la naturaleza o por poblaciones humanas que fueron obligadas a desplazarse. 

CENTRAL HIDROELÉCTRICA YACYRETÁ video: (https://www.youtube.com/watch?v=F_EgXQGZzqI )



Para ver distintos tipos de represas que hay en Argentina pueden ver el siguiente video: ( https://www.youtube.com/watch?v=KTp0YQ29LKI )



Actividad:

Las actividades pueden realizarse viendo los videos o los libros de textos que están en el classroom y también fueron enviados a fox. ( PDF (física3)

En la actividad nº6 se vio las diferencias entre las energías renovables y no renovable deberá tener en cuenta estos conocimientos para contestar el siguiente cuestionario.

1)       Describir con sus palabras que es la energía Hidráulica y como se obtiene ¿Es una energía renovable o no renovable?

2)      ¿La energía Hidráulica puede utilizarse en cualquier parte del mundo o la topografía del terreno debe tener alguna característica especifica?

3)       ¿La energía Hidráulica posee alguna desventaja?

4)      Según lo visto en los videos: ¿Qué tipos de centrales Hidroeléctricas podemos encontrar? Enumere alguna que tengamos en el Pais.

Siempre debe Colocar

Nombre y Apellido……………………………………………………………………………………

Curso: ........

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas explicados de Fisico química - Union covalente

Enlace covalente Te explicamos qué es un enlace covalente y algunas de sus características. Además, los tipos de enlace covalente y ejemplos...